Trayectoria

Estudios y Actualizaciones

Toda la información sobre mi formación académica, cursos realizados y actualizaciones profesionales.

Experiencia Laboral

Toda la información sobre mi formación académica, cursos realizados y actualizaciones profesionales.

Publicaciones

Toda la información sobre mi formación académica, cursos realizados y actualizaciones profesionales.

Prensa

Toda la información sobre mi formación académica, cursos realizados y actualizaciones profesionales.

Descubre mi recorrido como educador, investigador y escritor.

HOJA DE VIDA Y TRAYECTORIA

En esta sección podrás conocer toda mi trayectoria y amplia experiencia como educador, investigador y escritor; todo el camino recorrido para llegar a convertirme en gestor y director de este gran proyecto llamado: Percibiendo Realidad; hemos dividido la información en cuatro secciones para que sea más fácil la navegación y la consulta.

Explora las secciones y conoce cómo nació Percibiendo Realidad. ¡Navega y consulta cada etapa de esta experiencia!

Estudios y actualizaciones

Experiencia laboral

11 años, de febrero de 1977 hasta julio de 1987 profesor de primaria y de secundaria en la jornada nocturna, en las asignaturas de ciencias naturales, biología y química

41 años, desde mayo de 1980 hasta febrero de 2022. Profesor de Educación básica y media en las asignaturas de ciencias naturales, biología, bioquímica, comportamiento y salud, salud y tecnología.

De la DIE-CEP Bogotá en el año de 1983, en el curso de experiencia curricular para primaria, área de ciencias naturales; y de la DIE-CEP Cundinamarca: en el año de 1989, en el curso de Didáctica general. Dictado en Ubaté, Cundinamarca.

Desde julio de 1987 hasta julio de 1999, como profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Química y Biología en las siguientes áreas: profesor de biología general y fisiología comparada e higiene; asesor de práctica docente; miembro del comité de currículo; investigador en el área de bioecología; Editor de la revista DIÓGENES; y director de tesis.

Profesor de cátedra en las Especializaciones de Pedagogía y Docencia Universitaria. En las asignaturas de investigación y pedagogía. De 1988 a 2000.

Miembro del grupo de investigación de la Especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural, de agosto de 2001 a diciembre de 2002. Vinculado nuevamente en enero de 2007, hasta la fecha en las especializaciones de Pedagogía de la lúdica y Educación ambiental, en las área de ecología rural, ecología urbana, ecología social, pedagogías para el autoaprendizaje, investigación educativa y proyectos de intervención

En: Colegio Distrital Juan Evangelista Gómez, Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Maloka, Editorial McGraw-Hill Interamericana, Universidad de la Sabana, San José del Guaviare, Corporación Universitaria Nueva Colombia, CODEMA, Subachoque, Cundinamarca, Fundación de Educación Superior Nueva América, Fundación Once para América Latina FOAL, Secretaría de Educación de Bogotá D.C., Módulo para padres, madres y cuidadores War Child y Mercy Corp internacional.

Hasta el momento tengo publicados varios artículos tanto en el área de ciencias naturales como en la parte pedagógica y soy coautor de 30 libros para el área de ciencias naturales con las editoriales McGraw-Hill, Norma y Libros & Libros. He participado como Revisor Técnico en el área de ciencias para la Editorial McGraw-Hill.

En el año 1998 presenté una propuesta de investigación a Colciencias sobre la zoocría de la guagua de páramo, la cual no fue aprobada desde el punto de vista financiero, pero si cumplió con todos los requisitos investigativos y académicos. Fuí evaluador técnico y pedagógico de un proyecto de investigación relacionado con la enseñanza de la biología en Colombia.

Desde hace 15 años vengo trabajando con niñas, niños y jóvenes ciegos. He construido materiales didácticos que le permiten a las personas ciega y de baja visión adquirir conceptos de las ciencias naturales en igualdad de condiciones que los estudiantes videntes.

Desde el año 2010 pertenezco a este grupo de investigación en donde he colaborado en investigaciones para el Banco mundial y el Ministerio de Educación Nacional

Publicaciones

Manual de guías de laboratorio, para noveno grado.

Colegio Distrital Juan Evangelista Gómez

Jornada de la tarde.
1985

La educación como empresa de rendimiento

Tesis de Grado para obtener el título de Magíster en Orientación y Asesoría Educativa. Universidad Externado De Colombia. Elaborada junto con Gloria Granados de Montero y Flor Adelia Torres Hernández.

Revisión histórica de la morfología y filogenia de la estela desde su aparición en el ámbito terrestre.

Artículo publicado con el coautor, Egberto Antonio Carreño Parra

Artículo publicado con el coautor, Egberto Antonio Carreño Parra

Los elementos de la vida.

Revisión Bibliográfica, Notas de clase.

Colección guías de laboratorio.Fisiolog­ía comparada e Higiene.

Departamento de Química y Biología. Universidad De La Salle.

La actitud investigativa de los estudiantes de primer semestre, Departamento de Química y Biología, Universidad De La Salle.

Informe técnico, elaborado con Ricardo Montealegre Rodríguez.

Ciclo de la energía.

Revisión Bibliográfica. Notas de clase.

Una experiencia: La utilización de los artículos científicos de El Espectador y El Tiempo, como materiales didácticos en el aula.

En Boletín No.22 C.P.L. Oficina de Docencia. Universidad De La Salle.

Bioecología de la Guagua de Páramo (Agouti tac­zanowskii Stolzmann, 1885) y su manejo en zoocriaderos.

Revis­ta DIOGENES Vol.1, No. 1, pp 17-47. Artículo escrito con Bertha Inés Delgado González y Olga Lucía Oñate Rincón.

El ciclo celular. Hacia una visión holística de la célula.

Revista DIOGENES. Vol. 1, No.2, pp 205-212.

Construcción de una molécula de insulina humana.Taller didáctico.

Revista DIOGENES. – Vol.2, No.1, – pp 59-84.

Licenciatura en Ciencias Naturales

Trabajo elaborado en el término de cinco (5) años por un grupo interdisciplinario conformado por Abraham Hadra Sauda (director); Fernando Sarmiento Parra y Jorge Adolfo Nieto Díaz (área de biología); Ricardo Montealegre Rodríguez, Luis Enrique Salcedo Torres, Fidel Antonio Cárdenas Salgado (área de química); Gonzalo Díaz Riaño (área de humanidades); Enovidio Cárdenas Salgado y Nixon Gutiérrez (área de física); y, Roberto Eduardo Osorio Vargas (área pedagógica)

En revista Diógenes Volumen 3 No. 1 1996.

¿Se puede enseñar a investigar?

Revis­ta DIOGENES,
Vol.3, No.2,
pp 179-190

Cien­cias Interactivas 6

Serie para Colombia. Editorial McGraw-Hill, Interamericana. Escrita junto con Carlos Arturo Gélvez Sánchez, Fidel Antonio Cárdenas Salgado y Manuel Antonio Erazo Parga

Cien­cias Interactivas 7

Serie para Colombia. Editorial McGraw-Hill, Interamericana. Escrita junto con Carlos Arturo Gélvez Sánchez, Fidel Antonio Cárdenas Salgado y Manuel Antonio Erazo Parga

Cien­cias Interactivas 8

Serie para Colombia. Editorial McGraw-Hill, Interamericana. Escrita junto con Carlos Arturo Gélvez Sánchez, Fidel Antonio Cárdenas Salgado y Manuel Antonio Erazo Parga

Manual de apoyo didáctico, Cien­cias Interactivas. 1

Editorial McGraw-Hill, Interamericana.

Trabajo elaborado junto con Fidel Antonio Cárdenas Salgado, Carlos Arturo Gélvez Sánchez y Manuel Antonio Erazo Parga 

Manual de apoyo didáctico, Cien­cias Interactivas. 2

Editorial McGraw-Hill, Interamericana.

Trabajo elaborado junto con Fidel Antonio Cárdenas Salgado, Carlos Arturo Gélvez Sánchez y Manuel Antonio Erazo Parga 

Diogenes 4no2.png En búsqueda de mi sexualidad.

En DIOGENES, Vol. 4 No. 2, pp.215-230

Este artículo fue escrito junto con Luz Marina Sánchez Huérfano y Raquel Esquivel Arévalo.

Construcción de una matriz para ser utilizada en estudios de evaluación de preconceptos.

Colegio Distrital Atanasio Girardot. Informe Técnico.

Cien­cias Interactivas 7, 8 y 9. Serie para Panamá.

Editorial McGraw-Hill, Interamericana.

Investigación IV. Metodología de la investigación I.

Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Educación a distancia. Ciencias Administrativas. Bogotá.

Investigación V. Metodología de la investigación II.

Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Educación a distancia. Ciencias Administrativas. Bogotá.

62. Ciencias, Tecnología y Ambiente 3 a - Perú.jpg Tercer año de secundaria.

Ministerio de Educación de la República de Perú. Editorial McGraw-Hill, Interamericana.

Ciencias, Multiáreas

Nueva serie. Bogotá, Editorial Norma.

Escrita junto con Ramiro Forero Valbuena, Franz Hensel Riveros, Javier Andrés Machicado, Germán Edmundo Narváez Bravo, Claudia Alicia Rodríguez, Estela Rozo Pabón y Alexandra Quintero Benavides

Portal de la ciencia 5

Bogotá, Editorial Norma.

escrito junto con Nydia Castro Sánchez

Portal de la ciencia 9

Bogotá, Editorial Norma.

escrita junto con Cesar Augusto Bejarano Montero, Yanneth Beatriz Castelblanco Marcelo, Edgar Gustavo Eslava Castañeda y Manuel Alfonso Guevara Sotomayor

Expedición 6

San José de Costa Rica, Ediciones Farben.

Segundo estudio regional comparativo y explicativo (SERCE). Análisis curricular.

En colaboración con el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Colegiatura Área de Ciencias Naturales Jorge Adolfo Nieto Díaz, Fernando Sarmiento Parra, Carlos Arturo Gélvez Sánchez y Fidel Antonio Cárdenas Salgado De la página 115 a la 148

Ciencias 4

Panamá, Editorial Norma. Trabajo realizado con Cilia Aidee Guarín Arias y Antonio Sánchez Ordoñez

Navegantes 5

Bogotá, Editorial Norma. Trabajo realizado junto con Nydia Castro Sánchez

Navegantes 6

Bogotá, Editorial Norma. Trabajo realizado con Libia Patricia Pardo Miller 

Estratégias en Ciencias Sociales 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Editorial Libros & Libros. Bogotá.

Secundaria activa 8 y 9. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, 2012.

Módulo de investigación I.

Especialización en Educación ambiental. Fundación Universitaria Los Libertadores.

Realidades enfrentadas

Observatorio Pedagógico de la Infancia OPI, No. 14. Fundación Universitaria Los Libertadores.

La Familia: apoyo invaluable

Módulo para padres, madres y cuidadores. Fundación Stichting War Child en Colombia y Mercy Corp Internacional.

Prensa

El profesor que piensa en Braille ADN

El profesor que piensa en Braille ADN digital

Propaganda de matrículas 2015 – 2016 Secretaría de Educación del Distrito Capital de Bogotá

Publímetro Braille

Un profe de Bogotá creo su propia tabla períodica en Braille

En Bogotá tenemos cientos de ‘Orgullosamente Maestros’

Nuestro destino es abrir mentes

Entrevista Proyecto Innovador   Alfredo Correa

Seminario Guatemala mayo 25 a 29 de 2015 

Transposiciones didácticas SED 02 octubre de 2015

Emprendimiento – Uniminuto – Percibiendo realidades

Programa Encuentro – FECODE noviembre 14 de 2015